sábado, 30 de julio de 2022

Presentación General

 

Carlos Enrique Cordero Linares - CL18030


Desarrollador Full-Stack Web, entusiasta y decidido. 

Lenguajes de Programación y Herramientas:

- PHP
        - Estructurado/MVC
        - Code Igniter 3 y 4
        - Laravel (Básico)  
- HTML, CSS y JavaScript
- SQL 
        -MySQL
        -PostgreSQL
- Java
- C++
- Go (Básico)
- Python (Básico)
- Paquetería Office (Word, Excel, PowerPoint, Access, Publisher)

Experiencia:

Desarrollador Web Full-Stack en OSS-Enterprise -> (01/10/2021 - Actualidad)

Conocimientos varios:

- Inglés Avanzado
- Illustrator/ Krita (Dibujo)

jueves, 28 de julio de 2022

TAREA 1 - CL18030


Índice:

1. Ciencias de la Computación.
2. Ingeniería de Sistemas de Información. 
3. Ingeniería de Redes y Comunicaciones.
4. Ingeniería de Software.
5. Ingeniería de Datos.
6. Inteligencia Artificial.
7. Ingeniería en Computadores.


Ciencias de la Computación:

¿Qué son las ciencias de la computación?

Hace referencia al estudio de la información o datos, como esta puede ser manipuladas para resolver diversos problemas (tanto de forma teórica como práctica). Estas se parecen a las matemáticas en su forma de operar en ciertas maneras, por ello se le denomina como “Informática”. Otra forma de decirlo puede ser un conjunto de disciplinas que se ocupan de los fundamentos que sustentan la computación (lenguajes de programación, los propios fundamentos matemáticos y lógicos de esta rama del conocimiento).

¿Qué hace un científico de la computación?

No es tan diferente al trabajo de otros investigadores. Definen y responden hipótesis a través de la experimentación especialmente en el diseño de algoritmos. Estos emplean dos variables: calidad de solución y tiempo de cómputo, de esta forma pueden medir que soluciones son mucho mejores que las demás gracias al tiempo en que opera y la calidad de los datos recibidos.

¿Dónde trabaja un científico de la computación?

La informática es uno de los campos de más rápido crecimiento y busca mantenerse así en el futuro previsible. Con un título en ciencias de la computación, podría encontrarse trabajando en una gran variedad de organizaciones, ayudando en el desarrollo de software, el mantenimiento de bases de datos o la creación de sitios web. También hay oportunidades de carrera en otros campos, como finanzas, aplicación de la ley y diseño. Algunas de las posiciones que puede tomar son:
1. Software Developer.
2. Ingeniero de hardware de computadora.
3. Desarrollador web.
4. Desarrollador de software de sistemas.
5. Analista de sistemas computacionales.
6. Administrador de redes y sistemas informáticos.
7. Analista cuantitativo.
8. Analista de informática forense.
9. Investigador en informática e información


Ingeniería en sistemas de información:

¿Qué es la Ingeniería en Sistemas?

La ingeniería de sistemas es una carrera universitaria que se encarga del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. A diferencia de otras ramas de la ingeniería, esta disciplina no se ocupa de productos tangibles, más informáticos y lógicos. Por lo tanto, la ingeniería de sistemas implica el uso de nociones matemáticas que permitan concretar la aplicación tecnológica de las teorías de los sistemas. Se trata de una ciencia interdisciplinaria, que requiere de diversos conocimientos para plasmar sus diseños en la vida práctica.

El campo de aplicación de la ingeniería de sistemas es bastante amplio. Esta resulta fundamental en áreas como la salud, la biología, la economía o la comunicación debido a que todas las empresas necesitan tecnología informática para llevar a cabo sus proyectos.

 

¿Qué hace un ingeniero en sistemas?

 Tareas principales:

  • Diseñar, programar, aplicar y mantener sistemas informáticos.
  • Administrar redes y sistemas de información.
  • Optimizar los datos que maneja una empresa.
  • Investigar para crear software y hardware en una empresa u organización.
  • Diseñar y mantener los sitios web.
  • Entre Muchas, muchas más.

  

¿Dónde trabaja un ingeniero en sistemas?

Un titulado en ingeniería de sistemas puede asumir los roles siguientes: 

  • Soporte a usuarios.
  • Jefe de proyectos de sistemas.
  • Consultor informático.
  • Constructor de sistemas informáticos.
  • Investigador.
  • Empresario.
  • Administrador de servicios informáticos.
  • Director de sistemas.

 

Ingeniería de redes y comunicaciones:

¿Qué es la ingeniería de redes y comunicaciones?

Esta, se centra en las áreas de operación y gestión de infraestructuras de telecomunicaciones de datos, imagines, voz y video, en las designadas redes convergentes. Es una rama de la Ingeniera que se encarga de diseñar, gestionar y administrar todos los sistemas tecnológicos de información y telecomunicación. Además, brinda la solución de problemas en la trasmisión y recepción de señales. Por otro lado, las telecomunicaciones se encuentran dentro del campo de la Ingeniería, y brinda a los profesionales la posibilidad de especializarse en diferentes áreas como:

  • Sistemas electrónicos o radio.
  • Sonido.
  • Audio.
  • Sistemas de telecomunicaciones.


¿Qué hace un ingeniero en redes y comunicaciones?

Se encarga del diseño, la investigación y el desarrollo de sistemas de comunicaciones que se dan vía cable y satélite, teléfonos móviles, ondas de radio, Internet y correo electrónico.

Brinda soluciones técnicas en la transmisión y recepción de señales y la interconexión de redes para una empresa u organización.

Investiga sobre productos innovadores.

Se actualiza sobre todo lo referente a productos tecnológicos.

Fortalecer la capacidad de resolver problemas.


¿Dónde trabaja un ingeniero en redes y comunicaciones?

Hoy en día, no hay industria que no dependa de las telecomunicaciones, gracias a esto es que el ingeniero en redes puede desarrollarse en múltiples áreas con diversos títulos para cada sector o posición, como por ejemplo, puede convertirse en:

  • Ejecutor de proyectos.
  • Supervisor de fibras ópticas.
  • Vendedor de proyectos.


Ingeniería de software:

 

¿Qué es la ingeniería de software?

Hace referencia a las ciencias de la computación aplicadas, está formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en el desarrollo de programas informáticos, más conocidos como softwares. Estos escriben programas para el mundo, combinando la teoría con los algoritmos disponibles dándole vida a las distintas aplicaciones.


¿Qué hace un ingeniero de software?

Entre algunos de los objetivos que tiene un ingeniero de software están:

  • Guiar y coordinar el desarrollo de una programación difícil.
  • Crear programas informáticos que satisfagan las necesidades de la sociedad y empresas.
  • Incluir procesos de calidad en las aplicaciones, como la medición de métricas y medidas y la evaluación de la calidad del software.
  • Intervenir en el ciclo de vida de un producto.
  • Diseño, desarrollo y administración de bases de datos.
  • Estimar los costos y el plazo de ejecución de un proyecto.
  • Durante la creación de la aplicación, liderar y dirigir a los programadores.


¿Dónde trabaja un ingeniero de software?

El ingeniero de software está capacitado para trabajar en procesos de concepción, construcción, diseño e implementación de programas y soluciones de software, de esta forma, algunos de los puestos que puede ocupar son:

  • Administrador de Sistemas Informáticos
  • Director IT.
  • Consultor relacionado con tecnologías (TI).
  • Gestor de Programación web ágil.
  • Desarrollador y analista de aplicaciones web.
  • Diseñador de sitios web.
  • Jefe de proyecto web.
  • Desarrollador de software.
  • Ingeniero de software y hardware.
  • Director de proyectos de I+D+I.
  • Especialista en integración y pruebas


Ingeniería de Datos:

¿Qué es la ingeniería de datos?

Es una de las muchas ramas de las ciencias de la computación, se enfoca en el análisis de datos en una cantidad inmensa (Big Data), emplea nuevas tecnologías como el machine-learning para el procesamiento de los datos. El profesional debe conocer sobre lenguajes de programación, IA, Ingeniería de Software, Ingles, entre otros temas y tecnologías. Se encarga de adquirir, almacenar y gestionar todos los datos relevantes de la organización.


¿Qué hace un ingeniero de datos? 

Los ingenieros de datos son responsables de encontrar tendencias en los conjuntos de datos y desarrollar algoritmos para ayudar a que los datos sin procesar sean más útiles para la empresa.

A menudo son responsables del desarrollo, testeo y mantenimiento de arquitecturas de datos. Debe detectar su potencial, corregirlas cuando sea necesario y descartar lo que considere oportuno.

Identificar cómo mejorar la calidad, eficiencia y confiabilidad de los datos.

Finalmente deben comprender cómo optimizar la recuperación de datos y cómo desarrollar cuadros de mando, informes y otras visualizaciones para los interesados.

 

¿Dónde trabaja un ingeniero de datos?

El ingeniero de datos tiene una gran selección de áreas donde puede trabajar, gracias a que, al igual que con la ingeniería de redes y otras, toda empresa necesita del uso de diversos sistemas, muchas empresas necesitan de la red para poder funcionar, y el ingeniero de datos puede mejorar o desarrollar todos los procesos que la empresa necesita para el manejo efectivo de datos.

 

Inteligencia artificial:

¿Qué es la ingeniería en inteligencia artificial?

Es la habilidad de que una máquina tenga las capacidades similares a un ser humano (por ejemplo el razonamiento, aprendizaje, creatividad y la capacidad de planificar). Esta permite que los sistemas tecnológicos perciban todo su entorno, que lo comprendan y reaccionen a él, que den soluciones a problemas y que actúen con un fin específico. El proceso para esto es el que la máquina reciba los datos, esta los procesa y responde ante este estímulo. Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma.


¿Qué hace un ingeniero en inteligencia artificial?

Trabaja a partir de agentes inteligentes, sistemas computacionales situados en un entorno y capaces de realizar acciones autónomas en dicho entorno para alcanzar sus objetivos. Numerosos elementos dinámicos interactúan y aprenden mutuamente o de su hábitat lo cual les permite emular comportamientos de personas o máquinas y tomar decisiones de acuerdo con la misión para la que han sido programados. Por ejemplo, algunas de las tareas que tiene son:

Modela sistemas multiagente de aplicación a diferentes ámbitos online y desarrolla el uso de técnicas de negociación dentro de estos sistemas.

Desarrolla aplicaciones de personalización basadas en redes neuronales y datamining.

Aplica creativamente su experiencia en inteligencia artificial para el desarrollo de prototipos aplicados a dar soluciones reales a diferentes demandas.

Desarrolla algoritmos de inteligencia artificial (IA) aplicando sistemas de lógica difusa.

 

¿Dónde trabaja un ingeniero en inteligencia artificial? 

La Inteligencia Artificial es una disciplina muy amplia, se puede encontrar múltiples áreas de trabajo: robótica, procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático, redes neuronales, visión artificial, modelización basada en agentes inteligentes, big data, sistemas de recomendación, análisis predictivo etc, toda empresa que haga uso de estas tecnologías dependen del ingeniero en inteligencia artificial

 

Ingeniería en computadores:

¿Qué es la ingeniería en computadores?

Tiene su fundamento en ciencias y tecnologías que permiten el diseño, construcción, implementación y mantenimiento de componentes de sistemas computacionales tanto en hardware como software. Tradicionalmente, Ingeniería en Computadores (C.E.), se ha considerado como una combinación de las Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica.

 

¿Qué hace un ingeniero en computadores?

Puede diseñar componentes y sistemas computacionales que involucren el desarrollo de módulos de hardware y software.

Logra desempeñarse como profesional en empresas de telecomunicaciones que lleven a cabo procesos de manufactura e industria electrónica en general.

Es capaz de diseñar o modificar equipos de alta tecnología, trabajar en campañas destinadas a la fabricación, diseño, validación y verificación de circuitos integrados micro-electrónicos.

Puede involucrarse en el establecimiento de lineamientos sobre responsabilidad social, ética y estándares de regulación en diferentes áreas de la ingeniería que usen tecnología electrónica computacional.

 

¿Dónde trabaja un ingeniero en computadores? 

El profesional en Ingeniería en Computadores puede laborar en empresas e instituciones públicas y privadas en donde el uso innovador de las tecnologías electrónicas computacionales, (tanto software como de hardware), juega un papel estratégico en el cumplimiento de su misión.

Pfsense